La reapertura de Chillida Leku (tras ocho años cerrado al flujo continuado de visitantes) llegó de la mano de la galería Hauser&Wirth en abril de 2019. Este feliz acontecimiento había sido esperado por el público y medios de comunicación al tratarse de un lugar de características muy especiales: fundado por el propio Eduardo Chillida, el museo cuenta con 11 hectáreas de campa y zona boscosa, y su corazón está ubicado en el caserío Zabalaga, construcción del siglo XVI.

Acerca Comunicación se encargó de que la reapertura de Chillida Leku obtuviera la mayor repercusión posible en medios nacionales, con el objetivo de comunicar que el museo permanecía tal y como lo había concebido Eduardo Chillida, salvo ligeras actualizaciones. Para ello se diseñó un plan según el cual cada medio recibiría un contenido adecuado a su target, generando contenidos en exclusiva para alcanzar el mayor número de públicos posibles. La piedra angular de la estrategia de comunicación fue un amplio reportaje publicado en El País Semanal sobre el museo que acaparó su portada. Tras la publicación de este reportaje, y gracias a la segmentación de contenidos, se logró una amplia cobertura en revistas especializadas, lifestyle, medios generalistas, agencias, radios y televisiones de todo el país.

El viaje de reencuentro de los medios con el museo abarcó prensa generalista y especializada y fue ideado para obtener el máximo impacto posible. Se realizó en coordinación con el viaje de prensa internacional, planteando una estrategia global, necesaria dada la relevancia del museo.

Durante el año siguiente a su reapertura, Acerca Comunicación desarrolló y ejecutó un plan de comunicación en el que los focos informativos no se alejaran del museo, dando énfasis a su programa de actividades dando relevancia no solo a los medios españoles sino, muy especialmente, a aquellos focalizados en el sur de Francia. De esta forma Chillida Leku ha vuelto a ocupar el lugar destacado que merece en el mundo de la cultura española con proyección internacional.